Escuela de fútbol formativa
Niños Felices
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() TAGA Filosofía del entrenador de fútbol Introducción. Estamos seguros que ser entrenador de fútbol en un club, escuela de fútbol, es uno de tus sueños y es además la función más importante dentro de una organización deportiva, el entrenador que TAGA propone es la persona destinada a lograr las metas propuestas por el club al cual representa estas metas serán planteadas a corto plazo como a largo plazo. Pero te has preguntado alguna vez, ¿cuál es realmente la función del entrenador? Quizás habrá muchas respuestas a la pregunta, en TAGA creemos que lo más relevante en un entrenador y su función es: La persona que planifica, construye, dirige y desarrolla el conocimiento del futbolista, en los entrenamientos diarios en el campo de juego y fuera de él, de una manera individual y colectiva en los ámbitos, deportivo, social, cultural y psicológico. Por esta razón el entrenador de fútbol TAGA debe considerar y estar muy seguro de cuáles son sus objetivos, partiendo claro está de su propia experiencia como ex-jugador y despues como aficionado al fútbol. Por esta razón la filosofía del entrenador TAGA es el punto de partida para conocerse a sí mismo para que a través de las distintas experiencias deportivas, pueda desarrollar su plan básico, de forma global, dependiendo del medio ambiente en el cual se desenvuelve. Por todo esto, queremos quienes hacemos parte de TAGA en Ecuador y Suecia, darte la oportunidad de que te conozcas a ti mismo como entrenador de fútbol de categorías infantil, juvenil o señor. Instrucciones. Vas a escribir tu filosofía como entrenador de fútbol, partiendo de los diferentes puntos que verás a continuación. Escribirás un mínimo de 3 y un máximo de 10 hojas A 4, con el estilo de escritura, New Times Román, tamaño 12 y con 1.5 de espacio entre renglón y renglón. Desarrollo. En la filosofía vas a especificar tu trabajo como entrenador en el club a cual diriges a corto y largo plazo siguiendo la siguiente pauta de trabajo:
Cosas a tomar en cuenta.
Recuerda que la filosofía del entrenador se basa en diferentes realidades deportivas como:
La estructura de tu filosofía se regirá a un orden especifico estándar de desglose de conocimientos.
Objetivos individuales:
Filosofía correspondiente a los sistemas de juego:
Filosofía sobre los entrenamientos:
Filosofía de la dirección del equipo en la competencia/ tu visión de cómo dirigir el equipo/Coaching:
¿Cómo quieres dirigir?, ¿cómo reaccionas antes, durante y después de un partido?).
Conclusiónes: Cada filosofía de entrenador de fútbol es única e individual. La misma puede reflejarse, por un lado esta puede tener un criterio de una filosofía totalmente libre e improvisada hasta llegar a una filosofía totalmente estricta, organizada y bien planificada hasta el mínimo detalle. Pero ten en cuenta que tu filosofía de entrenador nunca será estática. Al contrario, esta va a ser Flexible o cambiante, desarrollándose y adaptándose a los cambios del fútbol moderno y las nuevas posibilidades de crecimiento individual y colectivo. Por esta razón, tú como entrenador debes adaptar tu filosofía de trabajo al material humano disponible y las diferentes tradiciones, deportivas, sociales y culturales del club al cual diriges o vas a dirigir. En el peor de los casos, tú como entrenador debes saber por lo menos cuáles son tus propuestas e ideas en contraste a las posibilidades que el club al que te debes tiene o te puede ofrecer. No te olvides y ten muy en cuenta, que tu filosofía de entrenador de fútbol se va a estructurar de tal manera, que en ella se reflejen los objetivos, metas e identidad de la organización a la cual representas. |
|
Tu Sitio Web Gratis Email: escueladefundamentosdefutbol@hotmail.com - Web: escueladefundamentosdefutbol.mex.tl 379501 |
Agregar un comentario